Buscar

Mostrando entradas con la etiqueta Neurología. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Neurología. Mostrar todas las entradas

¿Qué es la psicología?

La psicología tiene como símbolo la letra psi=Ψ, la palabra proviene de dos términos griegos: ''psique'' que significa actividad mental o alma y ''logía'' que significa estudio o tratado.

Podemos decir que la psicología es una ciencia (porque utiliza un método científico) que estudia la conducta y la personalidad del ser humano.

La psicólogos están presentes en estos ámbitos:


  • Psicología clínica: estudia los problemas que pueden afectar a la salud mental. Ejemplo: ayuda a superar traumas.
  • Psicología deportiva: estudia la conducta de los deportistas en sus actividades físicas. Ejemplo: motiva a los deportistas a alcanzar su objetivo.
  • Psicología educativa: estudia el comportamiento de las personas a la hora de aprender y los problemas que puedan tener en el ámbito educativo. Ejemplos: trata las dificultades de aprendizaje y el acoso escolar.
  • Psicología de las organizaciones: estudia a las personas en el ámbito del trabajo. Ejemplo: mejora el rendimiento de los empleados.

La psicología se diferencia de:
  • La psiquiatría: ciencia que estudia las enfermedades mentales. Un psiquiatra es un médico que trata con personas enfermas y puede recetar medicamentos a sus pacientes mientras que el psicólogo no puede porque trata a personas sin necesidad de que estén enfermas.
  • La neurología: ciencia que estudia el cerebro y los trastornos que afectan al sistema nervioso. Un psicólogo se centra en la personalidad de un individuo y un neurólogo no.
  • Sociología: estudia a las personas de forma social, las relaciones de las personas con otros individuos, mientras la psicología estudia el comportamiento individual de las personas. 
  • Pedagogía: estudia los procesos educativos mientras la psicología estudia la conducta de las personas.